
Social media / 12 noviembre 2020
Escrito por AXISKG
Gerente de TI de AXISKG
Mucho se ha hablado de los cambios de hábitos entre los consumidores como consecuencia casi inmediata de la pandemia generada por COVID-19. Sabemos que varios de estos hábitos ya habían comenzado a suceder, pero que su adopción ha sido fuertemente acelerada por la contigencia; hábitos que van desde las compras en línea y uso de servicios vía digital, hasta los esquemas del trabajo
en casa.
En suma, sabemos que “los consumidores han experimentado una digitalización acelerada en todos los segmentos.”1 Dicha aceleración y adopción (forzada o no) de nuevos paradigmas obliga a los consumidores a repensar y replantear diversos aspectos de su vida. Con los cambios surgen experiencias nuevas que se transforman en hábitos.
En teoría, todas las marcas tienen conocimiento de sus consumidores; es labor fundamental en la mercadotecnia, y factor clave en términos de venta. La investigación, análisis y entendimiento de los consumidores se traduce en el desglose de perfiles de buyer personas.
Por lo esencial que es y lo que significa, el análisis y replanteamiento de las audiencias es una actividad que debería ser actividad constante de diversos departamentos dentro de una compañía. ¡Y ni se diga en tiempos extraordinarios como los que estamos viviendo! Desafortunadamente, y como lo vivimos desde el punto de vista como agencia, esto no siempre sucede…o al menos no con el detalle y cotidianidad con los que debería hacerse.
Aunque aún queda un camino largo por conocer y entender en cuanto a cambios de hábitos de consumo provocados por la pandemia, existen aspectos clave que deben estar siendo revisados y considerados con miras al replanteamiento de buyer personas hacia 2021…que, dicho sea de paso, ya está a la vuelta de la
esquina. Ten presente que, aunque tu producto siga siendo el mismo, tu consumidor no lo es; éste se encuentra en constante cambio. No se trata del producto o servicio que vendes, si no de a quién se lo ofreces.
Si a estas alturas del partido aún no has (re)planteado el perfil de tus consumidores a la luz “de la pandemia”, es momento de hacerlo. Toma en cuenta las siguientes consideraciones dentro de tu análisis, son parte de las interrogantes que debes responder para (re) conocer a esos clientes potenciales; porque “si bien es imposible saber con exactitud cómo será el nuevo normal, ya se vislumbran algunos cambios que llegaron para quedarse.”2
Qué aspectos de sus vidas sufrió la mayor aceleración en términos de “digitalización”
Hacia dónde está enfocado o dirigido el sentido de urgencia del consumidor
en el contexto actual.
Qué nuevos hábitos han comenzado a adoptar como consecuencia de dicha digitalización.
Cómo han buscado atender y cuidar sus necesidades físicas y psicológicas a raíz de la incertidumbre vivida.
Qué información se ha vuelto prioritaria. Dónde buscan/obtienen dicha información.
Pain points generados por la digitalización.
Cómo puedes facilitar o ayudar a resolver sus nuevas necesidades, y/o acompañarlos en la transición hacia sus nuevos hábitos.
Think with Google3 lo resumen identificando 6 comportamientos de las personas en la “nueva normalidad”:
1- Adquirir
2- Descubrir
3- Adaptar
4- Promover
5- Tomar medidas
6- Ser creativos
La definición de buyer personas trasciende los datos demográficos básicos; implica la exploración psicológica y social de nuestros clientes potenciales. No basta con definirlos una vez, hay que estar revisando, reformulando y readaptando según sea necesario; con pandemia y sin ella. La fórmula: flexibilidad y adaptación.
¿Cuál ha sido el hábito que más ha cambiado en tu consumidor a raíz de lapandemia?
Por: Sofía González
AXISKG TU FUENTE DIGITAL
1 “Cómo será la nueva normalidad después de la crisis: conoce las perspectivas de McKinsey Hispanoamérica.” Francisco Ortega. Septiembre 2020. Publicado en www.thinkwithgoogle.com
2 Idem.
3 “6 cambios en los hábitos de los consumidores que debes conocer para adaptar tu estrategia de marketing.” Think with Google. Septiembre 2020. Publicado en www.thinkwithgoogle.com
AXISKG, equipo multidiscipinario y profesional
envía un correo →